
Figura 1. Ilustración inteligencia artifical. Fue elaborado por egyptindependent.
Con el avance del tiempo y la tecnología, se vuelve más común el tema de la Inteligencia Artificial (IA). Lo vemos en libros, películas, series, documentales y, sin embargo, en un mundo donde la información sobre este tema está en nuestras manos, a tan solo unos clics, es común dejarnos llevar por lo que los demás nos muestran acerca de él. Cuando se menciona este tema, pensamos, por ejemplo, en desastres: las máquinas queriendo eliminar a los humanos para crear un mundo “perfecto. Todo esto hace que tengamos cierto temor por estos avances.
Si apartamos nuestra mente de la ficción por un momento y miramos a nuestro alrededor, podemos notar que cada avance tecnológico ha traído una multitud de beneficios a la humanidad: vacunas, medios de transporte, celulares con sus muchas actualizaciones, llegando al punto de que no hay información nuestra que estos aparatos no posean, una multitud inimaginable de software que nos ayudan en nuestras labores diarias, facilitando nuestro trabajo y nuestra vida.
Entonces, ¿por qué temer a un avance más? Para comenzar a perder el miedo o temor a las inteligencias artificiales hablemos de lo que son:
“En términos simples, la inteligencia artificial se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana, con el fin de realizar tareas, aprender y mejorar a partir de la información que recopilan”(1). Diariamente nos relacionamos con la inteligencia artificial a través de los chatbot, los autos que prácticamente se conducen solos, los motores de recomendación que se encargan de proporcionar recomendaciones automatizadas para programas de TV, según los hábitos de visualizaciones de usuarios. Incluso asistentes inteligentes que analizan información crítica proveniente de grandes conjuntos de datos para mejorar la programación.
Aunque nos muestren la IA con imágenes de robots muy parecidos a los humanos, con una súper inteligencia y capacidades que incluso se apoderan del mundo, la realidad es muy diferente, ya que realmente jamás ha pretendido reemplazar a los humanos. Por el contrario, su principal objetivo ha sido mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas, y por esto es un activo muy valioso para las empresas y para el mundo.
Figura 2. Ilustración inteligencia artifical. Fue elaborado por la Universidad de Nebrija.
Si nos tomamos el tiempo de ver la IA y sus avances, notaremos que ha traído muchos beneficios al mundo y por eso, en lugar de temerle o rechazarla, debemos acogerla. Aprender a trabajar con IA resultará en beneficios para la humanidad como ya se ha mostrado. Un ejemplo es la labor que ha logrado la inteligencia artificial en la preservación y el cuidado del medio ambiente. Como muchos sabemos, la lista de animales en peligro de extinción es enorme, incluyendo tiburones, rayas y quimeras.
Un ejemplo es la labor que ha logrado la Inteligencia Artificial (AI) en la preservación y el cuidado del medio ambiente. Como muchos sabemos, la lista de animales en peligro de extinción es enorme, incluyendo tiburones, rayas y quimeras.
Para nadie es un secreto que evitar la extinción masiva de estos animales es una difícil misión en la que la inteligencia artificial ayuda bastante en tareas como monitorizar, recoger imágenes y etiquetar a miles de animales, ya que son procesos bastante pesados para realizar a mano, sin embargo, la inteligencia artificial los acelera. Por ejemplo, existe una plataforma que emplea algoritmos para acelerar ciertos descubrimientos científicos, que ha logrado seguirle la pista a unos 10.000 tiburones ballena que resisten en los mares. Cabe resaltar que estos hermosos animales son esenciales para preservar la salud de los océanos, concepto íntimamente ligado al cambio climático. De aquí la importancia de saber más acerca de estos animales y monitorizarlos.
Por esta y muchas razones más, debemos estar agradecidos con la inteligencia artificial, dejemos la ciencia ficción solo para una buena tarde de películas y apreciemos, cada vez más, los avances tecnológicos que nos ayudan a vivir mejor y cuidar más nuestro único hogar.
Referencias bibliográficas
¿Qué es la inteligencia artificial? Obtenga más información sobre la inteligencia artificial [Internet] Bogotá; 2020 [Consultado 2022 Ago 12] Disponible en: https://www.oracle.com/co/artificial-intelligence/what-is-ai/