Tendencias tecnológicas que transformarán la salud en el 2025 - Salud Electrónica

Tendencias tecnológicas que transformarán la salud en el 2025

La tecnología está redefiniendo la forma en que accedemos a la atención médica. Desde consultas remotas hasta diagnósticos basados en inteligencia artificial, la cibersalud (eHealth) está evolucionando rápidamente. En Salud Electrónica, trabajamos con médicos, ingenieros y expertos en tecnología para desarrollar soluciones que hagan más accesibles y eficientes los servicios de salud como: gestiónenlínea, un software de gestión integral en salud; historiaenlínea, que funciona como un sistema integrado de servicios administrativos y asistenciales; mipresenlínea, un software especializado en salud, que permite gestionar todo el proceso Mipres No PBS UPC, ripsenlínea para la gestión y transformación de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS; ordenenlínea que permite integrar el ordenamiento que se genera en las historias clínicas electrónicas con los datos que llegan directamente desde los servicios web del Ministerio de Salud y SEdigital, para proporcionar una evaluación integral del estado actual de tu IPS, identificar oportunidades de mejora, y SEdigital, que ofrece estrategias personalizadas que impulsan el crecimiento y la eficiencia a mediano y largo plazo mediante consultorías y la implementación de nuestros servicios de software, optimizando así la toma de decisiones y el potencial de la organización.

En este artículo, exploramos las tendencias tecnológicas que marcarán el 2025 y cómo están revolucionando la forma en que pacientes y profesionales interactúan.

  1. Inteligencia Artificial: Diagnósticos más rápidos y precisos

Para 2025, se espera que el 40% de los diagnósticos en países desarrollados utilicen sistemas de IA, permitiendo tratamientos más oportunos y reduciendo el margen de error. En Salud Electrónica, estamos explorando la integración de IA en herramientas de análisis médico para mejorar la detección temprana de enfermedades.

La inteligencia artificial (IA) está transformando el diagnóstico médico al analizar imágenes y datos clínicos con una precisión equiparable a la de los especialistas humanos. Según PubMed Central, los algoritmos de IA pueden detectar enfermedades en radiografías y resonancias magnéticas con una efectividad del 90% en algunos casos.

Te puede interesar historiaenlíneanuestro software de historia clínica 

2. Telemedicina: Consultas sin fronteras

El auge de la telemedicina ha sido impulsado por el 5G y los dispositivos wearables. Según TecnoSalud, estas tecnologías permiten la transmisión en tiempo real de datos vitales, mejorando la atención a distancia.

Esto es fundamental para personas en zonas rurales o con movilidad reducida. En Salud Electrónica, trabajamos en plataformas que optimizan la experiencia del paciente al integrar teleconsultas con historiales médicos digitales.

Te puede interesar gestiónenlínea, nuestro software de gestión integral en salud

3. Dispositivos Wearables: Monitoreo continuo de la salud

Los dispositivos portátiles han evolucionado de simples contadores de pasos a herramientas médicas avanzadas. De acuerdo con PubMed Central, wearables modernos pueden medir la presión arterial, niveles de glucosa y detectar arritmias cardíacas en tiempo real.

Se estima que el mercado de wearables crecerá un 25% en 2025. En Salud Electrónica, estamos desarrollando soluciones que permitan integrar estos datos con sistemas de salud, facilitando el monitoreo remoto de pacientes crónicos y previniendo complicaciones médicas.

4. Blockchain: Seguridad y privacidad en los datos médicos

Uno de los principales retos del sector salud es la seguridad de los datos. La tecnología blockchain ofrece una solución confiable para proteger y compartir información médica de manera segura. Según PubMed Central, para 2025, el 50% de los hospitales en países desarrollados utilizarán blockchain en la gestión de registros médicos.

Esto garantiza privacidad, reduce fraudes y mejora la interoperabilidad entre sistemas de salud. En Salud Electrónica, estamos explorando soluciones basadas en blockchain para asegurar la integridad de los datos clínicos y agilizar la comunicación entre instituciones.

5. Big Data: Personalización del tratamiento médico

El Big Data permite analizar grandes volúmenes de datos médicos para detectar patrones y personalizar tratamientos. Según PubMed Central, su aplicación podría generar ahorros de hasta $500 mil millones anuales en costos médicos.

Esto se traduce en diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y un enfoque preventivo en lugar de reactivo. En Salud Electrónica, utilizamos herramientas de análisis de datos para ayudar a nuestros clientes a mejorar la toma de decisiones clínicas.

Conclusión: El futuro de la salud está en nuestras manos

Las tendencias tecnológicas en salud están transformando la manera en que accedemos a la atención médica. La inteligencia artificial, la telemedicina, los wearables, blockchain y el Big Data no solo mejoran la eficiencia de los servicios de salud, sino que también empoderan a los pacientes para que tomen el control de su bienestar.

En Salud Electrónica, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras que faciliten la automatización y mejora de los procesos en el sector salud. Creemos que la tecnología puede y debe estar al servicio de las personas, y por eso trabajamos para ofrecer herramientas que realmente hagan la diferencia.

Referencias

● Philips. (2025). «10 Tendencias en Tecnología de la Salud para 2025.» Ver artículo

● PubMed Central. (2023). «Inteligencia Artificial en la Salud: Pasado, Presente y Futuro.» Ver artículo

● PubMed Central. (2024). «El Impacto de los Dispositivos Wearables en la Salud.» Ver artículo

● TecnoSalud. (2025). «Telemedicina 2.0: Cómo el 5G y los Wearables Transformarán la Atención Sanitaria en 2025.» Ver artículo

David Vélez

Soy David, Gerente de Salud Electrónica, mi pasión es ofrecer productos innovadores e integrales que aporten a los procesos en salud para mejorar la eficiencia de las instituciones.

Formación académica:

Cuento con la siguiente experiencia laboral:

  • Director médico en instituciones de alta complejidad.
  • Coordinador de servicios hospitalarios y ambulatorios.
  • Docente universitario.

En mi tiempo libre me gusta cocinar, leer sobre tecnología y actualidad.

Registra tus datos y uno de nuestros funcionarios se pondrá en contacto contigo

× ¿Cómo podemos ayudarte?